Pasar al contenido principal

Sinhogarismo y trabajo comunitario: implicaciones para la acción municipal

Información del Curso
Categoría
Referencia
2348BIEN
Convocatorias

   Inicio del curso

Datos del Curso

Destinatarios

Personal técnico de los municipios, especialmente personal de los servicios sociales. De interés para profesionales de un amplio rango de disciplinas: trabajo social, psicología, educación social, sociología, etc.

Objetivos

1.    Analizar la forma en la que el sinhogarismo está presente en nuestra sociedad.
2.    Diferenciar entre sinhogarismo estricto y exclusión residencial.
3.    Analizar de manera específica las formas emergentes de sinhogarismo especialmente relevantes para la acción municipal: sinhogarismo juvenil y sinhogarismo femenino.
4.    Analizar las distintas estrategias de inclusión de personas en situación de sinhogarismo: housing first, housing led, perspectiva comunitaria.
5.    Migración y sinhogarismo: retos para la intervención social.
6.    Analizar el papel de los servicios y estructuras municipales en el diseño de programas de inclusión de personas en situación de sinhogarismo.
7.    Compartir buenas prácticas / programas exitosos en la lucha contra el sinhogarismo en general, y el sinhogarismo de grupos emergentes en particular.
 

Resumen

Acción formativa en modalidad on-line con contenido adicionales e-learning y sesión presencial final opcional. 22 de noviembre y 18 de diciembre (segunda videoconferencia pendiente de confirmar)

Contenidos

1.    ¿Qué es el sinhogarismo? Más allá de dormir en la calle. Excusión residencial y sinhogarismo estricto.
2.    Formas emergentes de sinhogarismo y sus implicaciones para la acción municipal: mujeres y sinhogarismo.
3.    Formas emergentes de sinhogarismo y sus implicaciones para la acción municipal: jóvenes y sinhogarismo.
4.    Los modelos “Housing First” y “Housing Led”.
5.    El modelo comunitario en la inclusión de personas en situación de sinhogarismo.
6.    Las estrategias municipales sobre sinhogarismo.
7.    Ciudad y sinhogarismo.