Pasar al contenido principal

El rol de la administración local en facilitar el acceso a la justicia para trabajadores migrantes y victimas de trata con fines de explotación laboral

Información del Curso
Categoría
Convocatorias activas
Referencia: 2565INCL1
Modalidad: E-learning
Fecha inicio: Próximamente
Fecha fin: Sin determinar
Histórico de convocatorias
No existen convocatorias pasadas de este curso.

Datos del Curso

Destinatarios

Profesionales de la administración local —responsables y técnicos municipales, trabajadores sociales, policías municipales y trabajadores de diferentes ámbitos de la administración local—.

Objetivos

Objetivo general:
Fortalecer las capacidades de responsables y técnicos municipales y provinciales de diferentes ámbitos de la administración local mediante la provisión de herramientas y recursos prácticos para facilitar el acceso a la justicia a trabajadores/as migrantes y victimas de trata con fines de explotación laboral. La formación también permitirá la clarificación de conceptos y definiciones clave y contribuirá a minimizar los riesgos de explotación laboral de personas trabajadoras migrantes y la trata con fines de explotación laboral.


Objetivos específicos:
1.    Clarificar definiciones y riesgos de explotación laboral y trata en el contexto local.
2.    Alinear criterios operativos con el marco jurídico vigente y las competencias municipales.
3.    Optimizar prevención (contratación ética, inspección coordinada, información, campañas de sensibilización).
4.    Fortalecer detección, atención y derivación evitando la revictimización.
5.    Establecer protocolos mínimos y redes locales de coordinación interinstitucional.

Resumen

Acción formativa con sesión online y sesión presencial

Contenidos

Al finalizar, las/los participantes serán capaces de:
1.    Aclarar conceptos y definiciones clave.
2.    Conocer el marco jurídico nacional, regional e internacional, así como sus principales instrumentos.
3.    Practicar el diseño de medidas de prevención a nivel local (contratación ética, inspecciones coordinadas, campañas de sensibilización e información a empleadores y trabajadores, etc.) que contribuyan a minimizar los riesgos de explotación laboral y trata de personas.
4.    Detectar señales de riesgo de explotación laboral y trata con fines de explotación laboral en su territorio.
5.    Proteger a las víctimas aplicando flujos de derivación y acceso a servicios de apoyo y protección para la víctima.
6.    Aplicar herramientas prácticas en la gestión diaria, incluyendo técnicas de interlocución, entrevistas y gestión intercultural
7.    Documentar y remitir casos utilizando herramientas y protocolos mínimos compartidos.